¿Si supieras que es posible ser ciudadano legal en dos países distintos y gozar de beneficios como seguro social, educación, trabajo, así como la posibilidad de adquirir propiedades y transitar libremente por tiempo indefinido en cualquiera de ambos, no aprovecharías esta oportunidad?
Bueno, este es un beneficio que pocos pueden disfrutar y que, sin embargo, es muy subestimado y poco valorado. Se le llama segunda nacionalidad y hoy vamos a contarte todo lo que debes saber sobre esta.
¿Quiénes pueden obtenerla?
Todos aquellos ciudadanos que hayan nacido en Estados Unidos de padres mexicanos, automáticamente son candidatos a una doble nacionalidad mexicana y americana.
Ambas son igualmente válidas y reconocidas legalmente ante cualquier autoridad. Además, la doble ciudadanía también te permite tener dos pasaportes, lo que supone entrar a más países del mundo sin tantas restricciones.
¿Y por qué, a pesar de sus beneficios, pocas personas la buscan?
Principalmente, porque creen que es muy complicado, caro, que requiere tiempo o que no cumplen los requisitos.
¡Fuera mitos!
Hoy te contamos lo fácil que es obtener tu doble nacionalidad mexicana en San Diego o Tijuana.
Solo necesitas 3 documentos para iniciar el trámite.
1.- Tu acta de nacimiento americana. Expedida en Estados Unidos y debidamente apostillada y traducida.
¿Dudas? Aquí explicamos ambos
El apostillado de documentos consiste en un texto especializado que certifica la veracidad de la firma de funcionarios públicos en un documento, para darle validez oficial en el extranjero.
De esta manera, cuando tu acta de nacimiento se apostilla, puede utilizarse en cualquier lugar para realizar el trámite que desees. En este caso, tu doble nacionalidad en San Diego o Tijuana.
Por otro lado, la traducción sirve para que las autoridades nacionales puedan entender con claridad la información contenida en tu acta de nacimiento estadounidense. Sin embargo, dado que se trata de un certificado oficial, con terminología específica, solo se acepta la traducción profesional de un perito certificado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado correspondiente.
2.- Identificación oficial. Como tu pasaporte o licencia de conducir.
3.- Certificado de inexistencia de nacimiento. Que sirve para comprobar que la certificación que necesitas, en este caso el acta de nacimiento, no se encuentra en los archivos del Registro Civil.
Y eso es todo. Una vez completados todos estos documentos, ya puedes iniciar el proceso para solicitar tu doble nacionalidad.
Y si necesitas ayuda con todo el proceso, llámanos. En Apostillado y Traducción, podemos guiarte paso a paso y hacer la parte difícil por ti.
Agenda una cita, permítenos ser tu agencia de traducciones en Tijuana y juntos logremos que obtengas este importante certificado y sus beneficios.
Comentarios recientes